Tlacuilos
-Pintura de lo que vivían diariamente
-Anónimos
-Rojo y negro colores preferidos
-Un Diseñador Gráfico
- Comunicador Social
-Empieza a educarse desde una temprana edad
-Códices: Escrito que dejaran los tlacuilos a colores, plegables.
San agustín
-No es muy conocida.
-Esculturas "cerámica" modelos sencillos.
-Estilo propio, mayoría de personajes antropomorfos.
-En la cultura San Agustín se encuentran talladas en piedra
no solo el retrato de personajes
-también contienen información sobre su trabajo y su
personalidad.
-Las construcciones cubiertas son tumbas formadas por
cámaras dolménicas de hasta 3 metros de altura, de planta
rectangular y con recintos laterales.
agloglifos
culturas encontradas en los campos de trigo desde hace 1000 años se realizan diseños sobre el trigo.
LINEAS DE NAZCA
no existen los codices solo hay teorias
Rayas o pinturas Comunica:
*Creencias, importantes legados, momias.
contexto
- circunstancias que determinan un hecho
- Entorno de unidades que preceden y siguen a una unidad lingüística modificando o no las características de tal unidad.
mapa mental
°|^
||
sociedad ====>entorno
||
|| ==> cultural
==== >ambiente:
==> natural
LÍDER Y CLOUCHIN
- instruye;se involucra busca estrategias
LIDER:
*es el que pone pautas
*dirige
COUCHIN:
*se involucra en todo
*dirige entrega y se integra.
*conocer el camino
*saber manejar el caballo
*equipaje
* disposición
*comportamiento
*responsable
*llevar ropa adecuada a la ocasión
*darle de comer al caballo
* neumáticos.
Trabajo Social: hay que cambiar la cosmovisión del trabajador social, porque nos tenemos que involucrar con todas las personas ya siendo personas de alto o bajo estrato.
*el trabajador social es el que programa procesos.
* porque utilizamos palabras de otros idiomas dentro de los marcos conceptuales profesionales?
porque no todas las personas saben que es todos nos diferenciamos y nos entendemos mediante palabras diferentes en nuestra carrera profesional o en cualquiera.
En zipaquira-cundinamarca no solo encontramos centros turísticos como la mina de sal tambien encontramos museos en que nos cuentan y nos muestran la historia de nuestro departamento y ciudad, encontramos museos- centros históricos como son:
*museo casa quevedo zornoza.
*museo arqueológico.
es una entidad sin animo de lucro constituida en el año de 1.967 con el de promover y apoyar el arte en sus diferentes manifestaciones, la cultura , el civismo y el turismo.
podemos encontrar:
telefonos como este
la ropa, piano todo como lo dejaron ellos
patio
lavadora de esos tiempos ellos mismos le daban vuelta
la estufa y vasijas donde hacian los postres
comedor de la ultima cena
MUSEO ARQUEOLÓGICO
en el encontramos figuras, estatuas, piedras de nuestros antepasados en la que nos muestran la historia como vivían y sus creencias.
Tumaco la tolita
estas piedras significaban embarazo
Erotismo
tumaco la tolita
sociedad de pescadores,agricultores cultivaron el maiz.
figuras que mostraban el dolor o sus vivencias.
la cuchara de ese tiempo
piedras muy valiosas qe valen mas de 60 millones de pesos
como los collares y sus armas.
ETCNOGRAFIA: Es el estudio directo de personas o grupos durante un cierto período, utilizando la observación participante o las entrevistas para conocer su comportamiento social para lo que es imprescindible el trabajo de campo como herramienta básica.

SOCIOGRAMA: Es una técnica que a través de la observación y evaluación de un contexto, refleja en un gráfico los diferentes vínculos entre los miembros de un grupo, de esta manera, logra dejar en evidencia los grados de influencia y los lazos de preferencia que se presentan en él son recursos útiles para graficar la estructura de una organización, ya sea grande o pequeña.
Infografia: es una combinación de imágenes sintéticas y textos con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión además de las ilustraciones, podemos ayudar al lector a través de gráficos que puedan entenderse he interpretarse inconstantemente Las infografias han revolucionado el diseño especialmente el periodistico y el editorial.
''La gente lee los gráficos primero, algunas veces es la única cosa que lee.
Características:
-simplifican información compleja
-permiten mostrar lo que de otro modo no se conocería
-funcionan comunidades informativas autónomas.
Tipos de infografia:
- gráficos
- mapas
- tablas
- diagramas
''Escribir la historia con palabras e ilustrarla con dibujos es lo que debe hacer un buen infografista''
Que es un brouchure ?
es toda aquella folleteria que sea propia de una compañía y que la represente
el brochure abarca desde tripticos publicitarios de un nuevo producto o servicio que su compañía ofrezca hasta las carpetas de presentación de proyectos que circulan de manera interna o externa.
es decir el brochure abarca casi todo el material impreso propio de una empresa y cada uno de los diferentes tipos de brochure debe ser diseñado de manera diferente.
es diferente el criterio que se deba adoptar a la hora de hacer el diseño para una carpeta de presentación de proyectos interna que para una que circule de manera externa a su compañía.
veganísmo
el veganísmo en una alternativa ética y sana al consumo y dependencia de los productos no adaptados a nuestras necesidades físicas y espirituales como la carne, el pescado, los lácteos los huevos, la miel, los productos derivados de los animales, y otros artículos de origen animal como el cuero y las pieles. se puede afirmar que es el estilo de vida mas sano y respetuoso con los animales y la naturaleza.
![]() |
que alimentos forman parte de la alimentación vegana?
Además de las frutas frescas y los vegetales, un régimen vegano puede incluir una gran variedad de platos preparados a base de cereales pastas alimenticias, pan, patatas, legumbres, lentejas, arroz, semillas, frutos secos, cacahuetes, leche de soja, tofu, a base de proteína vegetal texturizada, que aportan los elementos necesarios para satisfacer las palabras mas exigentes y cubrir amplia mente todas nuestras necesidades nutritivas.
los animales
La mayoría de los animales que se crían para satisfacer la demanda de carne, leche y huevos provienen de explotaciones intensivas donde no se respetan sus necesidades más básicas ni sus derechos como seres vivos, sufriendo mutilaciones y malos tratos en unas condiciones deplorables de hacinamiento total para obtener de ellos el máximo rendimiento posible.
cosplay
Una tribu urbana se define como un grupo de personas que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura que se origina y se desarrolla en el ambiente de una ciudad o casco urbano; de modo que, cuando una persona se identifica con un grupo social que posee las mismas tendencias y pensamientos que ella, también se sentirá identificada con sus símbolos. Las personas actúan sobre los objetos de su mundo e interactúan con otras personas a partir de los significados que los objetos y las personas tienen para ellas. Es decir, a partir de los símbolos.
Ni que decir tiene la subcultura cosplay se ha ido contagiando más allá de las fronteras del archipiélago. Para comprobarlo, basta con acudir a citas como el San Diego Comic-Con, en California, donde ya abundan los seguidores de esta práctica.
La contracción de dos palabras inglesas, costume y play, se debe a Nobuyuki Takahashi. Cuando Takahashi acudió en 1984 a una convención –por más señas, Los Ángeles Science Fiction Worldcon– se le ocurrió esta abreviatura para describir la actitud de esos fans que lucen el vestido o uniforme de sus héroes.
Hablamos de aficionados que, por esas fechas, ya se reunían en convenciones de Japón, o en puntos de encuentro característicos, como el distrito Akihabara, en Tokio, donde los cafés y tiendas para cosplayers son un elemento común del paisaje urbano.
De hecho, los primeros cosplayers iniciaron su actividad allá por 1978.
luciferianos
Los luciferianos fueron una secta cismática que tomó el nombre de su fundador, o quizá principal protagonista, Lucífero de Cagliari ( 1 370). Tuvieron su origen en el rechazo a la política pro-arriana del emperador Constancio II en el concilio provincial de Milán (354). Más tarde se negaron a aceptar la comunión con los arrianos reconciliados, e incluso con los que habían aceptado esta última. Buscaban la pureza absoluta de la fe y se consideraban a sí mismos como el último resto de verdaderos creyentes.
Las Nueve Puertas del Reino de las Sombras La Senda de Lucifer ![]() | ||||
El contenido de Cartas Luciferianas se basa en correos mantenidos por Kababelan con lectores de los antiguos blogs de la Senda de la Diosa Serpiente y del actual blog, Las Nueve Puertas del Reino de las Sombras, subtitulado también como Senda de Lucifer y Cuadernos Luciferianos. |
Adoraban un gato negro, un sapo y una rana como figuras o encarnaciones del demonio asmodeo
secta fundad por gualterio lollard durante el siglo XIV que defendía que lucifer y sus ángeles fueron arrojados injustamente del cielo, pero que un día llegara en que vencerán a miguel y ganaran las alturas.
subculturas japonesas las lolitas
Como un baúl antiguo, Lolita recorre el mundo llevando y trayendo, re contextualizando en cada a su estilo. Con raíces victorianas, de aristocracia occidental, sus miembros reniegan el sello tribu urbana, definiéndose como "una subcultura neo-romántica" que fusiona al alter punk y el glam con los usos y costumbres de la sociedad japonesa, y su idealización y asimilación del rococó y la era victoriana. Surgió en el underground japonés, a fines de los 70, y se fundó en el de Harajuku de Tokio. Cosmopolita, tiene seguidores por el mundo entero, con Internet como aliada. Con adaptaciones, cada lolita le aporta su guiño personal; no es cuestión de salirse del sistema, sino de encontrar una alternativa a la "modernidad líquida" . Su clave: valores y principios sólidos y coherentes entre sí. Su obstáculo: el contexto.
En concreto, son jóvenes y no tanto, de entre 15 y 30 años, que elijen, toman, adoptan este modo de vida. No necesitan nuclearse. "Podés ser lolita solo perdido en una montaña", exageran. Abarca también la música, literatura, arte. Y tiene exponentes artísticos: el escritor Novala Takemoto y su novela Shimotsuma monogatari, la película Kamikaze Girls, la banda Moi Dix Mois...
Estilos
A diferencia de otras subculturas, el lolita no encasilla dentro de un estereotipo, sino que presenta varias ramas. "Un día podés vestirte de punk, otro de sweet, el siguiente de casual y seguir siendo lolita". Silueta A de los años 40, tiro a la cintura, largo modular justo por la rodilla tanto en faldas y vestidos como en pantalones, numerosas capas de prendas, medias altas, moños y tocados son característicos de los lolita. Variables para crear su estética propia: paleta de color, tejidos y materiales, texturas y estampas, accesorios y maquillaje.
Amaloli/Sweet Lolita es la versión más inocente, parecen personajes de cuentos infantiles, niñas cupcakes con faldas hiper pomposas, volados, frunces, moños, broderie y lazos. De punta en blanco, juegan con toda la gama de los pasteles, usando vestidos con estampados de corazones, flores, frutillas, dulces, peluches, lunares o juguetes. Completan el conjunto parasoles, tocados con flores y peinados recargados. El subgénero Country Lolita tiene diseños campestres, de cuadrillé y aires de pic-nic, y hasta sombreros y cestas.

Gosurori/Gothic Lolita basado en el gótico occidental, reina el negro combinado con blanco, rojo o azul. Predominan los motivos de cruces, arquitectura gótica, muñecas y rosas. Es un estilo más oscuro, pesado y recatado. Los peinados y tocados ganan elegancia y sobriedad. Dos sub ramas del gothic son el Shiro lolita, todo el conjunto en blanco, y el Kuro lolita, completamente negro.

Elegant Gothic Aristocrat o EGA es una vertiente del lolita que se caracteriza por el uso de faldas largas, pantalones, blusas y camisas de corte aristocrático. Es una de la alternativas más maduras y sofisticadas que ofrece el Lolita, a diferencia de los demás estilos que tienden a ser más infantiles y juveniles. Es elegante pero simple a la vez, femenino de un modo conservador.
Casual: Para el día a día, combina prendas convencionales con lolita, quitando pomposidad pero manteniendo el estilo. Los colores son más apagados, los accesorios más sobrios y discretos, y no necesariamente usan enagua ni medias. Está compuesto por una remera o blusa, una falda y guillerminas.
Steampunk Lolita basado en la época victoriana futurista. Aplica diseños de máquinas a vapor, relojes y engranajes, dentro de lo que parecería ser una foto en sepia o un poster al estilo art nouveau y decó.

Deco Lolita es extremadamente recargado, con detalles muy pastelitos de crema y merengue, en rosa, celeste y lila. Los diseños son tiernos y muy pomposos. Los peinados son exagerados y los tocados descabellados.

Punk Lolita es controversial: mezcla el punk occidental con el estilo dulce del lolita. Las faldas pueden no ser tan pomposas, predominan los escoceses. Pueden llegar a usar botas, como las de Vivienne Westwood para los Sex Pistols.
Hay más: Gurololi/Horror Lolita se inspirado en lo grotesco, agregando detalles de sangre simulada y parches, como muñecas de Burton. Sailor Lolita es el estilo marinero, con planos y cortes más geométricos en blanco y azul. Ero Lolita es el menos recatado, con faldas más cortas y provocativas. Hime Lolita inspirado en el rococó, este estilo parecería ser más adulto ya que imita al de la realiza de la época, y a la alta aristocracia. Wa Lolita fusiona al estilo con los diseños de kimonos y yukatas japonesas. Las telas son brillosas, sedas y rasos. Los colores, estampas y accesorios son retomados de la cultura oriental también. Qi Lolita, inspirado en los diseños chinos, introduce al cuello mao y los cierres en el estilo. Los hombres o mujeres Kodona, con la elegancia del Dandy inglés del siglo XVIII, admite subgéneros: pirata, clásico y punk.
programación neurolinguistica
La PNL (Programación Neurolingüística) constituye un modelo, formal y dinámico de cómo funciona la mente y la percepción humana, cómo procesa la información y la experiencia y las diversas implicaciones que esto tiene para el éxito personal. Con base en este conocimiento es posible identificar las estrategias internas que utilizan las personas de éxito, aprenderlas y enseñarlas a otros (modelar); para facilitar un cambio evolutivo y positivo. La Programación Neurolingüística, por analogía con el ordenador, utiliza los patrones universales de comunicación y percepción que tenemos para reconocer e intervenir en procesos diversos (aprendizaje, terapia, afrontamiento del estrés, negociación, gestión de conflictos, superación de fobias, etc...). El campo de trabajo es tan amplio como lo es el de las relaciones interpersonales.
Tuvo su origen en las investigaciones de Richard Bandler y John Grinder, auténticos padres de la PNL, que trataban de averiguar por qué determinados tratamientos de tres terapeutas en Estados Unidos ( Satir, Erickson y Perls) conseguían mayor éxito que el resto de sus colegas.
La PNL es el estudio de lo que percibimos a través de nuestros sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto), cómo organizamos el mundo tal como lo percibimos y cómo revisamos y filtramos el mundo exterior mediante nuestros sentidos.
Además, la PNL investiga los procesos que hacen que transmitamos nuestra representación del mundo a través del lenguaje. Es por tanto una aplicación práctica que nos permite, mediante técnicas y herramientas precisas, reconocer y desarrollar habilidades para el crecimiento personal y la mejora de las relaciones interpersonales. Pero sobre todo, nos permite conocer de manera objetiva la percepción de los demás y la de nosotros mismos. Es como si tuvieramos incorporado una "Máquina de la verdad" que podemos manejar de manera infalible en un 99% de los casos.
¿PARA QUÉ?
La PNL se puede utilizar para desarrollar de manera rápida y eficaz un proceso de aprendizaje y así superar una situación de estrés, de conflicto, negociar con mayor ventaja frente a nuestros adversarios, etc.
En realidad nos permite conocer la percepción de las otras personas a quienes tenemos enfrente o a nosotros mismos. Es un complemento en el desarrollo de la Inteligencia emocional. Entre otras cosas, la PNL
- Aumenta de manera notable y rápida la autoconfianza.
- Mejora las relaciones interpersonales.
- Desarrolla el crecimiento personal y profesional hacia el éxito.
- Nos permite convertirnos en quien deseamos y queremos ser.
- Sirve para reducir el estrés.
- Negociar y solucionar conflictos de manera positiva.
¿QUIÉNES?
Comenzó a utilizarse por pedagogos y psicólogos, los primeros para mejorar los procesos enseñanza-aprendizaje, los segundos como una forma de terapia eficaz y rápida. De este modo, la PNL se extendió al ámbito empresarial y al auto desarrollo de la mano de directivos y otros profesionales.
Así, profesionales de otras disciplinas (economía, recursos humanos, comunicación...) la utilizan como herramienta eficaz y de demostrada utilidad en entrevistas personales, comunicación, negociación, etc. La ventaja principal es la capacidad que tenemos para re programarnos y superar o afrontar situaciones que en otras condiciones no podríamos: esa es la gran ventaja de la PNL. Otra de las posibilidades hay que buscarlas en la capacidad de automotivación.
No es fácil encerrar tanto potencial de la PNL, pues en realidad abarca todos los campos humanos. A modo de guía exponemos los ámbitos de aplicación más usuales:
- Salud: En aquellas patologías relacionadas con el estrés, en las somatatizaciones, alergias, como coadyuvante de terapia tradicional, disfunciones en las que se requiera de un especial autocontrol.
- Psicoterapia: Son más que conocidas sus técnicas para la cura de fobias, estrés postraumático, conflictos internos, desórdenes de personalidad, esquizofrenia, depresión, compulsiones, control emocional, desórdenes sexuales y manejo de adicciones a sustancias.
- Deportes: Por un lado para deportista, donde permite mejorar el rendimiento deportivo de manera espectacular. También en escuela deportiva para el aprendizaje de diversos deportes como tenis, golf, tiro, ciclismo y atletismo; entre otros.
- Empresas: Es el más reciente de los ámbitos de aplicación y el más llamativo. Qué duda cabe de las aportaciones en trabajo en equipo, solución de conflictos, administración de personal, liderazgo, motivación, comunicación, creatividad, planificación estratégica, toma de decisiones, adaptación al cambio, selección de personas, evaluación de desempeño y ventas, entre muchos otros.
- Desarrollo y mejora personal: Es este otro de los campos donde la PNL se mueve con soltura, así en ámbitos específicos como autoestima, asertividad, relaciones de pareja, relaciones interpersonales, conflictos, manejo de crisis personales y orientación hacia el éxito, son sólo una muestra de las posibilidades de aplicación.
- Educación: Hay varias áreas dentro de la educación: por un lado en la relación enseñanza-aprendizaje en un contexto práctico y dirigido a resultados y a solucionar problemas de aprendizaje, aumento de la creatividad, aprendizaje de las matemáticas, aprendizaje de la física y la química, etc.. Por otro lado en la mejora de las relaciones en el aula: solución de conflictos en el aula y mejora de la eficacia docente; entre otros.Otros campos como la política, las relaciones públicas, las ventas o la comunicación se benefician de las aplicaciones de este modelo.
¿CÓMO?
Por medio de las estructuras neurológicas y su forma de operar a través de los sentidos; el aspecto lingüístico de nuestra comunicación, pues con el lenguaje construimos nuestra realidad; y los programas mentales, que se refiere a las estrategias y secuencias internas que son elaborados por la mente al llevar a cabo una tarea; las cuales actúan de manera similar a como lo hacen los programas de ordenador.