miércoles, 13 de febrero de 2013




 ANTROPOLOGIA

ALEJANDRA JIEMENEZ

TRABAJOS SOCIAL  lll

2013



¿LA ANTROPOLOGÍA ES UNA HERRAMIENTA EN EL TRABAJO SOCIAL SI NO PORQUE?

SI YA QUE NOS ENSEÑA TODO SOBRE LA SOCIEDAD Y NUESTRO ENTORNO SOCIAL LO CUAL NOSOTROS NOS TENEMOS QUE DESENVOLVER EN ELLO NOS DA TODA UNA HISTORIA POR CONOCER Y DAR HA CONOCER A LOS DEMÁS.

COMO VA HACER EL NIÑO QUE NACE HOY HASTA 60 AÑOS.

* TECNOLOGÍA 
*BISEXUALES
*DINERO 
*DEPRIMIDO



LINEA DEL TIEMPO ANTROPOLOGÍA 






ANTROPOLOGÍA  





ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL



PSICOTROPICOS CULTURALES:

 HAY CULTURAS QUE LAS UTILIZAN PARA VER VISIONES RITUALES O CREENCIAS.
*COCA
 *PEYOTE
*YAGUY

COCA:MATA NATURAL PARA QUITAR EL HAMBRE, EL SUEÑO CULTIVADA EN BOLIVIA, PERÚ Y ECUADOR ERA CON LO QUE LES PAGABAN A LOS ESCLAVOS.





PEYOTE:  CAPTUS EN FORMA DE ESTRELLA SE USO EN PERÚ Y AMAZONAS.
PRODUCE DILATACIÓN EN LAS PUPILAS Y SE PUEDE VER EN LA OSCURIDAD, INTENCIFICACION DE LOS SENTIDOS OJOS, OÍDOS.



YAGUY: RAÍZ COMO LAS SE COLGABA TARZAN SOLO SE PUEDEN SACAR POR LOS CHAMANES QUIENES LAS PREPARA Y EMPIEZAN HACER RITOS SOLO ELLOS LO PUEDEN HACER CON SUS PALABRAS. LIMPIA EL CEREBRO POSINOTICO PARA SEGUIR LAS ORDENES DEL RITUAL..JUGAR CON EL INCONCIENTE ESO ES LO QUE HACE.


MARIHUANA: YERBA MEDICINAL LA USABAN PARA DESCANSAR Y NO MORIRCEN DE CANSANCIO 1960 TODOS LOS HIPPIES SON LOS QUE LA EMPIEZAN A CONSUMIR Y LA TRAEN, HACEN ROPA TERMICA LA UTILIZAN PARA RITUALES CURAR ENFERMEDADES.
*DAÑA LA CONEXION DEL CEREBRO CON LA VEJIGA.
*PIERDE POTENCIAL SEXUAL.

culturas y cambios de culturas:

ENDOCULTURACION :
TRANSMISIÓN DE LA CULTURA DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN.

ACULTURACIÓN:
* RECEPCIÓN Y ASIMILACIÓN DE CULTURAS
*PERDIDA
* CUANDO PIERDE SU CULTURA

OBJETIVIDAD:
*ES UNA CUALIDAD
*DIFERENCIA E IDENTIFICA A LAS PERSONAS.

POSICIONES DICOTOMICAS:
SEPARAN EL OBJETO DEL LOS SUJETOS DE LA CULTURA.

CONTEXTO SOCIAL:
* CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD
*DETERMINADA POR LAS CONDICIONES DE VIDA.

CIVILIZACIÓN:
*LA CIVILIZACIÓN ES MAS GLOBAL
*ES EL ELEMENTO MAS AMPLIO PARA IDENTIFICAR A UNA PERSONA.

SICRETISMO:
*MEZCLA DE DISTINTAS CULTURAS.

DIVERSIDAD:
*SE REFIERE A LAS DIVERSAS ORIENTACIONES SEXUALES TALES COMO:
#HOMOSEXUALES  #HETEROSEXUALES Y #BISEXUALES.

HIBRIDACIÒN:
*PROCESOS DE MEZCLAS DE DIFERENTES ESPECIES O VARIABLES.

CULTURA:
COMPARA LOS DISTINTOS MODOS DE VIDA DE LOS HUMANOS.

UNIVERSALIZACIÓN:

* FORMULACIÓN DE LEY: LA MAS CONOCIDA

* FORMULACIÓN DE HUMANIDAD: TRATAR A LA HUMANIDAD SIEMPRE COMO UN FIN Y NUNCA COMO UN MERO MEDIO.

* FORMULACIÓN DE AUTONOMÍA: ACTUAR SEGÚN MÁXIMAS QUE ELIJAMOS DE MANERA AUTÓNOMA.

                       SANTERÍA

MEZCLA DE LA CULTURA DE LOS AFRICANOS, ESPAÑOLES Y NATIVOS.
TENÍAN CONOCIMIENTOS DE FARMACOPEA ES DECIR CONOCIMIENTO DE LAS HIERBAS:

*LA MENSTRUACIÓN

*LA LAVA CUCOS.

*METEN A LOS NIÑOS QUE NO ESTÁN BAUTIZADOS EN UNA OLLA Y LOS PRENDEN Y EL AGUA O SUDOR QUE BOTAN LO VENDEN Y DICEN QUE ES EL AGUA BENDITA.
*LA SANTERÍA ES MAS FUERTE QUE EL SATANISMO


TIERRA DE MUERTO

ES UNA SUSTANCIA MUY FUERTE, CADAVERINA TODOS LOS MALES DEL MUERTO SE LE DAN A PERSONAS PARA HACERLES EL MAL Y CAUSAN:

*SE LES CAE EL CABELLO
*SE LES  CAE DE LOS DIENTES
*LA MUERTE

IDEOLOGÍA DE LOS INDÍGENAS

*MUNDO MATERIAL Y ESPIRITUAL ES UNA SOLA COSA EL AGUA POR EJEMPLO YA QUE SE TIENE CONTACTO Y ES ESPIRITUAL.

*SIEMPRE QUE ENTRA ALGO EN NUESTRA VIDA TAMBIÉN TIENE QUE SALIR ALGO.




MÉTODOS Y TÉCNICAS  DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIO-CULTURAL 

DIAGRAMA PARENTESCO: ES EL ESTUDIO DE LA REGLA DE PARENTESCO DE LAS RELACIONES Y DE LA ESTRUCTURA SOCIAL
     I
UTILIZA DOS SÍMBOLOS
    I
LINEAS Y RECTA QUEBRADA LETRAS O SÍMBOLOS

* MÉTODO ETNOGRAFICO
ESTUDIO PERSONAL DE LOS ASENTAMIENTOS LOCALES

* TÉCNICAS ETNOGRAFICAS
-OBSERVACIÓN DIRECTA
-OBSERVACIÓN  AL PARTICIPANTE
-CONVERSACIONES
-LA ENTREVISTA DIRIGIDA
-LAS HISTORIAS DE VIDA.  



     ESCUELAS DE LA ANTROPOLOGÍA  

*ESCUELA AMERICANA: CONSIDERAR LA CULTURA
COMO UNA TOTALIDAD UN CONJUNTO DE ELEMENTOS INTEGRADOS
                           
 *DINAMISMO: FENÓMENO INTERNO DE TODAS LAS SOCIEDADES Y SE EMPIEZA A CONSIDERAR COMO UN ELEMENTO FUNDAMENTAL EN SU COHESIÓN 



NEO EVOLUCIONISMO: INTENTABA EXPLICAR EL DESARROLLO DE LA CULTURA EN FUNCIÓN DE LA ENERGÍA DISPONIBLE POR EL INDIVIDUO  


 DIFUSIONISMO: SE CENTRO EN LA SIMILITUD DE OBJETOS PERTINENTES A DIFERENTES CULTURAS Y DIFUSIÓN DE OBJETOS ENTRE CULTURAS  ==> QUE TODOS SE CONOCIERON Y SE  DIO EL CONCEPTO LO QUE SE SABE Y PORQUE NO LO DICE.

ESCUELA SOCIOLÓGICA FRANCESA: DURKHEIM SEÑALO DE FORMA PRECISA LA INTERDEPENDENCIA DE TODOS LOS FENÓMENOS SOCIALES ==> SOCIOLOGÍA 

Evolución : explica similitudes y diferencias entre fenómenos socio-culturales desvinculada de condiciones míticos

ECOLOGISMO CULTURAL: SEÑALA LA IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES ENTRE EL MEDIO Y LA SOCIEDAD EN CONDICIONES DE LA PRODUCCIÓN 


*POLIGAMIA: POSIBILIDAD DE CASARME CON VARIAS PERSONAS

*POLIGINIA: HOMBRE CON VARIAS MUJERES

*POLIANDRIA: HOMBRE CON VARIOS HOMBRES 


   ETNOGRAFIA


ETNOS ==> PERSONA

GRAFÍA ==>  ESCRITO

-ESTUDIA LA POBLACIÓN
-EL FIN ES CONOCERLA

MICRO ETNOGRAFIA: UNA SOLA COMUNIDAD

MACRO ETNOGRAFIA: MÚLTIPLES COMUNIDADES

DEPENDE DE UNOS PROCEDIMIENTOS:

* DESCRIPCIÓN: DESCRIBIR PERSONAS COSAS O TIEMPO

OBSERVACIÓN: MIRAR TODO A SU ALREDEDOR

* ANÁLISIS: DECIR LO QUE SE PIENSA


ETNOCENTRISMO  ACTITUD POR EL QUE ANALIZO EL MUNDO DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS MI PUNTO DE VISTA  DEPENDIENDO DE LA CULTURA

ETICA: ESTUDIA LA MORAL Y ACCIÓN HUMANA 



VACAS CERDOS GUERRAS Y BRUJAS 

Marvin Harris es un antropólogo que escribe de forma didáctica y divertida. Dentro de su libro Harris interpreta la realidad humana así como misterios o enigmas que hay en la vida del hombre y que tienen una explicación bastante racional. Esto es precisamente lo que hace el antropólogo dentro de su libro, mostrarnos como cada tribu o raza tiene diferentes costumbres y el porqué de las mismas. Los judíos, por dar un ejemplo, aborrecen al cerdo para ellos es un ser impuro, que contamina a quien lo prueba o toca, describiendo esto como Porcofobia; pero al igual existen otros grupos de gente que veneran al puerco y solo lo comen en ocasiones muy especiales.




POBLACIÓN INDÍGENA 

- LOS GUAJIROS:

 Los Guajiros (Wayú) son una tribu de pastores que habitan la árida Península de la Guajira en el norte de Colombia y noroeste de Venezuela, sobre el mar Caribe, entre los 11.5 y 12.5 grados de latitud norte y los 71 y 73 grados de longitud oeste.

 El rasgo físico predominante en el territorio guajiro que determina la zonalidad ecológica de la península, es la falla tectónica que corre desde el sur del Cabo de la Vela hasta el área donde se encuentra el Cerro de la Teta, y desde allí se extiende hacia el Golfo de Venezuela dividiendo la península en dos partes. La parte ubicada al oeste y sur de la falla forma la Baja Guajira, que en conjunto es una llanura, denominada sabana xerófila (Guhl, 1963:23) o sabana de la Guajira.



* ARHUACO: 

Ika o ijka son un pueblo amerindio que habita la vertiente meridional de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia, de filiación chibcha. En 2005 eran 22.134 personas, que hablan su propia lengua.



* KOGUI:

Ó kággabba, son un pueblo amerindio de Colombia, que habita en la vertiente norte de la Sierra Nevada de Santa Marta en los valles de los ríos Don Diego, Palomino, San Miguel y Ancho. Son unas diez mil personas que hablan su propia lengua. Están organizados por poblados, en los cuales la autoridad es el Mamo, figura central de la cultura



TRABAJO DE CAMPO 

 el trabajo de campo está rodeado de un aura romántica. Y eso no es extraño, ya que la imagen de los antropólogos se asocia con junglas tropicales, aventureros de las islas del Pacífico o investigadores que conviven con los indios americanos.


CONDICIONES:
- ETIC:
Sujeto investigador que viene de fuera a participar en la cotidianidad del grupo. Debe conserva su postura neutral, libre y sin prejuicios. Hace su trabajo mimetizándose en el grupo sin afectar los procesos y sin protagonismos.



- EMIC:

Sujeto investigado o nativo del lugar. Se convierte un ficha clave dentro del proceso, su participación es plenamente activa de tal manera que se convierte en fuente de información y prueba de la teoría.


- IN SITU:
Es el contexto de la investigación. La etnografía exige trabajo de campo (trasladarse al lugar) para realizar contacto directo. 

ETNOGRAFIA: ANALIZA OBSERVA 

EL ETNOGRAFO NO PRETENDE CAMBIAR LA REALIDAD DE LA COMUNIDAD 



DIFERENCIAS DEL ETNOGRAFO Y EL TRABAJO SOCIAL 

* EL ANTROPOLOGO SOLO HACE UNA OBSERVACIÓN NO CAMBIA LA VIDA DE NADIE.


* EL TRABAJADOR SOCIAL SE INVOLUCRA Y CAMBIA LA CALIDAD DE VIDA DE LOS DEMÁS.

RAÍCES: ORÍGENES DE UNA POBLACIÓN 

BANDA: UNIÓN DE CLANES DEJAN DE SER NÓMADAS Y PASAN HACER SEDENTARIOS.

LA ANTROPOLOGÍA VE LA REALIDAD COMO UNA EVOLUCIÓN.

ETERONOMO: DEJARSE LLEVAR POR OTRAS PERSONAS 

OCLOCRACIA: GOBIERNO DE LA MUCHEDUMBRE.

MUCHEDUMBRE: IGNORANCIA QUE NO MERECEN SER UN PUEBLO 


MULTITUD:USO RAZONABLE DE LO QUE QUIERE.







martes, 11 de septiembre de 2012

lenguajes globales

Tlacuilos




-Pintura de lo que vivían diariamente

-Anónimos

-Rojo y negro colores preferidos



-Adquirían una estatua

-Un Diseñador Gráfico 

- Comunicador Social

-Empieza a educarse desde una temprana edad

 -Códices: Escrito que dejaran los tlacuilos a colores, plegables.







San agustín


-No es muy conocida. 


-Esculturas "cerámica" modelos sencillos.


-Estilo propio, mayoría de personajes antropomorfos.


-En la cultura San Agustín se encuentran talladas en piedra 

no solo el retrato de personajes

-también contienen información sobre su trabajo y su 

personalidad.

-Las construcciones cubiertas son tumbas formadas por 

cámaras dolménicas de hasta 3 metros de altura, de planta 

rectangular y con recintos laterales.







agloglifos

culturas encontradas en los campos de trigo desde hace 1000 años se realizan diseños sobre el trigo.





LINEAS DE NAZCA 

no existen los codices solo hay teorias

Rayas o pinturas Comunica:  


*Creencias, importantes legados, momias.





contexto

  1. circunstancias que determinan un hecho

  2. Entorno de unidades que preceden y siguen a una unidad lingüística modificando o no las características de tal unidad.




 mapa mental
 ^  
          °|
 ||
sociedad ====>entorno 
      ||
      ||                                ==> cultural
       ==== >ambiente:   
                                       ==> natural
   
LÍDER Y CLOUCHIN


  1. instruye;se involucra busca estrategias



LIDER: 

*es el que pone pautas 
*dirige 

COUCHIN:

*se involucra en todo 
*dirige entrega y se integra.


*conocer el camino 
*saber manejar el caballo 
*equipaje 
* disposición
*comportamiento
*responsable 
*llevar ropa adecuada a la ocasión 
*darle de comer al caballo 
* neumáticos.


Trabajo Social: hay que cambiar la cosmovisión del trabajador social, porque nos tenemos que involucrar  con todas las personas ya siendo personas de alto o bajo estrato.

*el trabajador social es el que programa procesos.

* porque utilizamos palabras de otros idiomas dentro de los marcos conceptuales profesionales?

porque no todas las personas saben que es todos nos diferenciamos y nos entendemos mediante palabras diferentes en nuestra carrera profesional o en cualquiera.

En zipaquira-cundinamarca no solo encontramos centros turísticos como la mina de sal tambien encontramos museos en que nos cuentan y nos muestran la historia de nuestro departamento y ciudad, encontramos museos- centros históricos como son:

*museo casa quevedo zornoza.
*museo arqueológico.
*abrigos rocosos.


“Los colores de la Línea del Tiempo, representan la Bandera de Zipaquirá”


linea_de_tiempo2.jpg





MUSEO QUEVEDO ZORNOZA

es una entidad sin animo de lucro constituida en el año de 1.967 con el de promover y apoyar el arte en sus diferentes manifestaciones, la cultura , el civismo y el turismo.

podemos encontrar:

telefonos como este 

la ropa, piano todo como lo dejaron ellos 


patio 



lavadora de esos tiempos ellos mismos le daban vuelta 



la estufa y vasijas donde hacian los postres






 conchita quevedo la ultima de los quevedo zornoza su cuarto esta tal y como ella lo dejo sus vestidos su cosas.









comedor de la ultima cena




MUSEO ARQUEOLÓGICO

en el encontramos figuras, estatuas, piedras de nuestros antepasados en la que nos muestran la historia como vivían y sus creencias.







Tumaco la tolita



estas piedras significaban embarazo 






Erotismo



tumaco la tolita 















sociedad de pescadores,agricultores cultivaron el maiz.



figuras que mostraban el dolor o sus vivencias.









la cuchara de ese tiempo 



piedras muy valiosas qe valen mas de 60 millones de pesos
como los collares y sus armas.





ETCNOGRAFIA: Es el estudio directo de personas o grupos durante un cierto período, utilizando la observación participante o las entrevistas para conocer su comportamiento social para lo que es imprescindible el trabajo de campo como herramienta básica.


CARTOGRAFÍA: Arte y ciencia de representar el espacio en mapas.
Se dedica a la representación del espacio real o imaginado, en diferentes tipos de dibujo o presentaciones digitales. Para ello utiliza una serie de técnicas destinadas a la correcta presentación del espacio y sus atributos. Las representaciones cartograficas se pueden hacer a través de mapas, croquis, atlas, hojas de ruta, esquemas y planos.



SOCIOGRAMA: Es una técnica que a través de la observación y evaluación de un contexto, refleja en un gráfico los diferentes vínculos entre los miembros de un grupo, de esta manera, logra dejar en evidencia los grados de influencia y los lazos de preferencia que se presentan en él son recursos útiles para graficar la estructura de una organización, ya sea grande o pequeña.




Infografia: es una combinación de imágenes sintéticas y textos con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión además de las ilustraciones, podemos ayudar al lector a través de gráficos que puedan entenderse he interpretarse inconstantemente  Las infografias han revolucionado el diseño especialmente el periodistico y el editorial.


''La gente lee los gráficos primero, algunas veces es la única cosa que lee.
Características: 

 -simplifican información compleja
 -permiten mostrar lo que de otro modo no se conocería
 -funcionan comunidades informativas autónomas.

Tipos de infografia:
 - gráficos
 - mapas
 - tablas
 - diagramas

''Escribir la historia con palabras e ilustrarla con dibujos es lo que debe hacer un buen infografista'' 




Que es un brouchure ?


es toda aquella folleteria que sea propia de una compañía y que la represente 
el brochure abarca desde tripticos publicitarios de un nuevo producto o servicio que su compañía ofrezca hasta las carpetas de presentación de proyectos que circulan de manera interna o externa.
es decir el brochure abarca casi todo el material impreso propio de una empresa y cada uno de los diferentes tipos de brochure debe ser diseñado de manera diferente.
es diferente el criterio que se deba adoptar a la hora de hacer el diseño para una carpeta de presentación de proyectos interna que para una que circule de manera externa a su compañía.




veganísmo

el veganísmo en una alternativa ética y sana al consumo y dependencia de los productos no adaptados a nuestras necesidades físicas y espirituales como la carne, el pescado,  los lácteos  los huevos, la miel, los productos derivados de los animales, y otros artículos de origen animal como el cuero y las pieles. se puede afirmar que es el estilo de vida mas sano y respetuoso con los animales y la naturaleza. 



       que alimentos forman parte de la alimentación vegana?

  Además de las frutas frescas y los vegetales, un régimen vegano puede incluir una gran variedad de platos preparados a base de cereales pastas alimenticias, pan, patatas, legumbres, lentejas, arroz, semillas, frutos secos, cacahuetes, leche de soja, tofu, a base de proteína vegetal texturizada, que aportan los elementos necesarios para satisfacer las palabras mas exigentes y cubrir amplia mente todas nuestras necesidades nutritivas.




[image: cartoon]





los animales



        La mayoría de los animales que se crían para satisfacer la demanda de carne, leche y huevos provienen de explotaciones intensivas donde no se respetan sus necesidades más básicas ni sus derechos como seres vivos, sufriendo mutilaciones y malos tratos en unas condiciones deplorables de hacinamiento total para obtener de ellos el máximo rendimiento posible.






cosplay






Una tribu urbana se define como un grupo de personas que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura que se origina y se desarrolla en el ambiente de una ciudad o casco urbano; de modo que, cuando una persona se identifica con un grupo social que posee las mismas tendencias y pensamientos que ella, también se sentirá identificada con sus símbolos. Las personas actúan sobre los objetos de su mundo e interactúan con otras personas a partir de los significados que los objetos y las personas tienen para ellas. Es decir, a partir de los símbolos.

Ni que decir tiene la subcultura cosplay se ha ido contagiando más allá de las fronteras del archipiélago. Para comprobarlo, basta con acudir a citas como el San Diego Comic-Con, en California, donde ya abundan los seguidores de esta práctica. 

                      La contracción de dos palabras inglesas, costume y play, se debe a Nobuyuki Takahashi. Cuando Takahashi acudió en 1984 a una convención –por más señas, Los Ángeles Science Fiction Worldcon– se le ocurrió esta abreviatura para describir la actitud de esos fans que lucen el vestido o uniforme de sus héroes.
Hablamos de aficionados que, por esas fechas, ya se reunían en convenciones de Japón, o en puntos de encuentro característicos, como el distrito Akihabara, en Tokio, donde los cafés y tiendas para cosplayers son un elemento común del paisaje urbano.
De hecho, los primeros cosplayers iniciaron su actividad allá por 1978.                




luciferianos

Los luciferianos fueron una secta cismática que tomó el nombre de su fundador, o quizá principal protagonista, Lucífero de Cagliari ( 1 370). Tuvieron su origen en el rechazo a la política pro-arriana del emperador Constancio II en el concilio provincial de Milán (354). Más tarde se negaron a aceptar la comunión con los arrianos reconciliados, e incluso con los que habían aceptado esta última. Buscaban la pureza absoluta de la fe y se consideraban a sí mismos como el último resto de verdaderos creyentes.



     Las Nueve Puertas del Reino de las Sombras  
La Senda de Lucifer
  
El contenido de Cartas Luciferianas se basa en correos  mantenidos por Kababelan con lectores de los antiguos blogs de la Senda de la Diosa Serpiente y del actual blog, Las Nueve Puertas del Reino de las Sombras, subtitulado también como Senda de Lucifer y Cuadernos Luciferianos.


Adoraban un gato negro, un sapo y una rana como figuras o encarnaciones del demonio asmodeo




secta fundad por gualterio lollard durante el siglo XIV que defendía que lucifer y sus ángeles fueron arrojados injustamente del cielo, pero que un día llegara en que vencerán a miguel y ganaran las alturas.






subculturas japonesas las lolitas





Como un baúl antiguo, Lolita recorre el mundo llevando y trayendo, re contextualizando en cada  a su estilo. Con raíces victorianas, de aristocracia occidental, sus miembros reniegan el sello tribu urbana, definiéndose como "una subcultura neo-romántica" que fusiona al alter punk y el glam con los usos y costumbres de la sociedad japonesa, y su idealización y asimilación del rococó y la era victoriana. Surgió en el underground japonés, a fines de los 70, y se fundó en el  de Harajuku de Tokio. Cosmopolita, tiene seguidores por el mundo entero, con Internet como aliada. Con adaptaciones, cada lolita le aporta su guiño personal; no es cuestión de salirse del sistema, sino de encontrar una alternativa a la "modernidad líquida" . Su clave: valores y principios sólidos y coherentes entre sí. Su obstáculo: el contexto. 




En concreto, son jóvenes y no tanto, de entre 15 y 30 años, que elijen, toman, adoptan este modo de vida. No necesitan nuclearse. "Podés ser lolita solo perdido en una montaña", exageran. Abarca también la música, literatura, arte. Y tiene exponentes artísticos: el escritor Novala Takemoto y su novela Shimotsuma monogatari, la película Kamikaze Girls, la banda Moi Dix Mois... 



Estilos 

A diferencia de otras subculturas, el lolita no encasilla dentro de un estereotipo, sino que presenta varias ramas. "Un día podés vestirte de punk, otro de sweet, el siguiente de casual y seguir siendo lolita". Silueta A de los años 40, tiro a la cintura, largo modular justo por la rodilla tanto en faldas y vestidos como en pantalones, numerosas capas de prendas, medias altas, moños y tocados son característicos de los lolita. Variables para crear su estética propia: paleta de color, tejidos y materiales, texturas y estampas, accesorios y maquillaje. 




Amaloli/Sweet Lolita es la versión más inocente, parecen personajes de cuentos infantiles, niñas cupcakes con faldas hiper pomposas, volados, frunces, moños, broderie y lazos. De punta en blanco, juegan con toda la gama de los pasteles, usando vestidos con estampados de corazones, flores, frutillas, dulces, peluches, lunares o juguetes. Completan el conjunto parasoles, tocados con flores y peinados recargados. El subgénero Country Lolita tiene diseños campestres, de cuadrillé y aires de pic-nic, y hasta sombreros y cestas. 


 

Gosurori/Gothic Lolita basado en el gótico occidental, reina el negro combinado con blanco, rojo o azul. Predominan los motivos de cruces, arquitectura gótica, muñecas y rosas. Es un estilo más oscuro, pesado y recatado. Los peinados y tocados ganan elegancia y sobriedad. Dos sub ramas del gothic son el Shiro lolita, todo el conjunto en blanco, y el Kuro lolita, completamente negro. 


 

Elegant Gothic Aristocrat o EGA es una vertiente del lolita que se caracteriza por el uso de faldas largas, pantalones, blusas y camisas de corte aristocrático. Es una de la alternativas más maduras y sofisticadas que ofrece el Lolita, a diferencia de los demás estilos que tienden a ser más infantiles y juveniles. Es elegante pero simple a la vez, femenino de un modo conservador. 


Casual: Para el día a día, combina prendas convencionales con lolita, quitando pomposidad pero manteniendo el estilo. Los colores son más apagados, los accesorios más sobrios y discretos, y no necesariamente usan enagua ni medias. Está compuesto por una remera o blusa, una falda y guillerminas. 


Steampunk Lolita basado en la época victoriana futurista. Aplica diseños de máquinas a vapor, relojes y engranajes, dentro de lo que parecería ser una foto en sepia o un poster al estilo art nouveau y decó. 


 

Deco Lolita es extremadamente recargado, con detalles muy pastelitos de crema y merengue, en rosa, celeste y lila. Los diseños son tiernos y muy pomposos. Los peinados son exagerados y los tocados descabellados. 

 

Punk Lolita es controversial: mezcla el punk occidental con el estilo dulce del lolita. Las faldas pueden no ser tan pomposas, predominan los escoceses. Pueden llegar a usar botas, como las de Vivienne Westwood para los Sex Pistols.




Hay más: Gurololi/Horror Lolita se inspirado en lo grotesco, agregando detalles de sangre simulada y parches, como muñecas de Burton. Sailor Lolita es el estilo marinero, con planos y cortes más geométricos en blanco y azul. Ero Lolita es el menos recatado, con faldas más cortas y provocativas. Hime Lolita inspirado en el rococó, este estilo parecería ser más adulto ya que imita al de la realiza de la época, y a la alta aristocracia. Wa Lolita fusiona al estilo con los diseños de kimonos y yukatas japonesas. Las telas son brillosas, sedas y rasos. Los colores, estampas y accesorios son retomados de la cultura oriental también. Qi Lolita, inspirado en los diseños chinos, introduce al cuello mao y los cierres en el estilo. Los hombres o mujeres Kodona, con la elegancia del Dandy inglés del siglo XVIII, admite subgéneros: pirata, clásico y punk. 





programación neurolinguistica

La PNL (Programación Neurolingüística) constituye un modelo, formal y dinámico de cómo funciona la mente y la percepción humana, cómo procesa la información y la experiencia y las diversas implicaciones que esto tiene para el éxito personal. Con base en este conocimiento es posible identificar las estrategias internas que utilizan las personas de éxito, aprenderlas y enseñarlas a otros (modelar); para facilitar un cambio evolutivo y positivo. La Programación Neurolingüística, por analogía con el ordenador, utiliza los patrones universales de comunicación y percepción que tenemos para reconocer e intervenir en procesos diversos (aprendizaje, terapia, afrontamiento del estrés, negociación, gestión de conflictos, superación de fobias, etc...). El campo de trabajo es tan amplio como lo es el de las relaciones interpersonales.
Tuvo su origen en las investigaciones de Richard Bandler y John Grinder, auténticos padres de la PNL, que trataban de averiguar por qué determinados tratamientos de tres terapeutas en Estados Unidos ( Satir, Erickson y Perls) conseguían mayor éxito que el resto de sus colegas.
La PNL es el estudio de lo que percibimos a través de nuestros sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto), cómo organizamos el mundo tal como lo percibimos y cómo revisamos y filtramos el mundo exterior mediante nuestros sentidos.
Además, la PNL investiga los procesos que hacen que transmitamos nuestra representación del mundo a través del lenguaje. Es por tanto una aplicación práctica que nos permite, mediante técnicas y herramientas precisas, reconocer y desarrollar habilidades para el crecimiento personal y la mejora de las relaciones interpersonales. Pero sobre todo, nos permite conocer de manera objetiva la percepción de los demás y la de nosotros mismos. Es como si tuvieramos incorporado una "Máquina de la verdad" que podemos manejar de manera infalible en un 99% de los casos.

¿PARA QUÉ?

La PNL se puede utilizar para desarrollar de manera rápida y eficaz un proceso de aprendizaje y así superar una situación de estrés, de conflicto, negociar con mayor ventaja frente a nuestros adversarios, etc.
En realidad nos permite conocer la percepción de las otras personas a quienes tenemos enfrente o a nosotros mismos. Es un complemento en el desarrollo de la Inteligencia emocional. Entre otras cosas, la PNL
  • Aumenta de manera notable y rápida la autoconfianza.
  • Mejora las relaciones interpersonales.
  • Desarrolla el crecimiento personal y profesional hacia el éxito.
  • Nos permite convertirnos en quien deseamos y queremos ser.
  • Sirve para reducir el estrés.
  • Negociar y solucionar conflictos de manera positiva.

¿QUIÉNES?
Comenzó a utilizarse por pedagogos y psicólogos, los primeros para mejorar los procesos enseñanza-aprendizaje, los segundos como una forma de terapia eficaz y rápida. De este modo, la PNL se extendió al ámbito empresarial y al auto desarrollo de la mano de directivos y otros profesionales.
Así, profesionales de otras disciplinas (economía, recursos humanos, comunicación...) la utilizan como herramienta eficaz y de demostrada utilidad en entrevistas personales, comunicación, negociación, etc. La ventaja principal es la capacidad que tenemos para re programarnos y superar o afrontar situaciones que en otras condiciones no podríamos: esa es la gran ventaja de la PNL. Otra de las posibilidades hay que buscarlas en la capacidad de automotivación.
No es fácil encerrar tanto potencial de la PNL, pues en realidad abarca todos los campos humanos. A modo de guía exponemos los ámbitos de aplicación más usuales:
  • Salud: En aquellas patologías relacionadas con el estrés, en las somatatizaciones, alergias, como coadyuvante de terapia tradicional, disfunciones en las que se requiera de un especial autocontrol.
  • Psicoterapia: Son más que conocidas sus técnicas para la cura de fobias, estrés postraumático, conflictos internos, desórdenes de personalidad, esquizofrenia, depresión, compulsiones, control emocional, desórdenes sexuales y manejo de adicciones a sustancias.
  • Deportes: Por un lado para deportista, donde permite mejorar el rendimiento deportivo de manera espectacular. También en escuela deportiva para el aprendizaje de diversos deportes como tenis, golf, tiro, ciclismo y atletismo; entre otros.
  • Empresas: Es el más reciente de los ámbitos de aplicación y el más llamativo. Qué duda cabe de las aportaciones en trabajo en equipo, solución de conflictos, administración de personal, liderazgo, motivación, comunicación, creatividad, planificación estratégica, toma de decisiones, adaptación al cambio, selección de personas, evaluación de desempeño y ventas, entre muchos otros.
  • Desarrollo y mejora personal: Es este otro de los campos donde la PNL se mueve con soltura, así en ámbitos específicos como autoestima, asertividad, relaciones de pareja, relaciones interpersonales, conflictos, manejo de crisis personales y orientación hacia el éxito, son sólo una muestra de las posibilidades de aplicación.
  • Educación: Hay varias áreas dentro de la educación: por un lado en la relación enseñanza-aprendizaje en un contexto práctico y dirigido a resultados y a solucionar problemas de aprendizaje, aumento de la creatividad, aprendizaje de las matemáticas, aprendizaje de la física y la química, etc.. Por otro lado en la mejora de las relaciones en el aula: solución de conflictos en el aula y mejora de la eficacia docente; entre otros.Otros campos como la política, las relaciones públicas, las ventas o la comunicación se benefician de las aplicaciones de este modelo.
¿CÓMO?
Por medio de las estructuras neurológicas y su forma de operar a través de los sentidos; el aspecto lingüístico de nuestra comunicación, pues con el lenguaje construimos nuestra realidad; y los programas mentales, que se refiere a las estrategias y secuencias internas que son elaborados por la mente al llevar a cabo una tarea; las cuales actúan de manera similar a como lo hacen los programas de ordenador.